Profesores del Núcleo Académico
Doctorante en Ciencias de la Educación, graduada de la Maestría en Ciencias de Enfermería por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
Realizó las siguientes Especialidades: Administración y Docencia de los Servicios de Enfermería y Enfermería Quirúrgica.
Fue Coordinadora de Posgrado e Investigación de la Facultad de Enfermería 2, de la Universidad Autónoma De Guerrero durante el período del 10 de junio del año 2014 al 22 de junio del año 2024.
Docente e investigadora de la UAGro de tiempo completo (PTC) Asociado D, con PERFIL DESEABLE PRODEP, experiencia de 20 años en la enseñanza, en diferentes cursos de capacitación relacionados con temas del área de la salud y administración de calidad en las diferentes instituciones de salud de la ciudad de Acapulco, Gro. Experiencia clínica con funciones de: jefe de piso (con 10 años de experiencia) y Enfermera especialista en Enfermería Médico-Quirúrgica con 14años de experiencia, Enfermera General en las diferentes unidades hospitalarias del IMSS, iniciando labores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el 24 de diciembre del año de 1987, por 29 años de servicio. Sus trabajos siguen la línea de investigación sobre calidad de los procesos del cuidado de enfermería al paciente quirúrgico, bioseguridad, ansiedad y calidad en la gestión y docencia de enfermería. Ha tenido participación activa en liderazgos de enfermería, como jefa de distintos servicios en el Instituto Mexicano del Seguro Social, como coordinadora del Posgrado e Investigación en la Facultad de Enfermería 2, como integrante del Núcleo Académico Básico (NA) de las Especialidades de la Facultad de Enfermería 2, inscritas al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) y certificadas en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, de las cuales es autora del Plan de Estudios del Programa de Enfermería Médico Quirúrgica y coautora de Gestión y Docencia de la Enfermería y Enfermería en Cuidados Intensivos, las tres certificaron en el CONAHCYT, con el siguiente comentario al final del dictamen: “ Los programas cuentan con todos los elementos necesarios para su operatividad en beneficio de la salud y formación de recursos humanos de calidad fundamentales para el cuidado de la vida”. Ha gestionado con éxito la apertura de campos clínicos para el posgrado de la UAGro en el primero, segundo y tercer nivel de atención para las tres especialidades certificadas en el CONAHCYT, los campos en el primero y segundo nivel de atención y con los cuales se tiene convenio de colaboración, gracias a su gestión, son con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Dirección Municipal de Salud (DMS), con la Secretaría de Salud, Instituto Estatal de Cancerología (IECAN) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Los campos clínicos en el tercer nivel de atención son con el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”, Instituto nacional de cancerología (INCAN) el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.
Correo electrónico: 14925@uagro.mx
Graduada del Doctorado en Ciencias Ambientales, de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Graduada de la Maestría en Administración por la UAGro, y vinculación con la Universite du Quebec de Montreal Canadá mediante la tesis: “Percepción de la calidad en la atención médica del usuario hospitalizado en el servicio de cirugía y traumatología del Hospital General de Acapulco de la Secretaría de salud del Estado de Guerrero”, defendida en el año 2009.
Realizó las siguientes Especialidades: Administración de los Servicios de Enfermería por la UAGro, y Enfermería Médico Quirúrgica por la UAGro. Docente titular B de la UAGro, adscrita a la Unidad Académica de Enfermería No. 2. Experiencia de 25 años como docente en diferentes cursos de capacitación relacionados con temas del área de la salud y administración de calidad en las diferentes instituciones de salud de la ciudad de Acapulco, Gro. Experiencia clínica con funciones de subjefe de enfermeras, jefe de piso, enfermera especialista y enfermera operativa en las diferentes unidades hospitalarias de la Secretaría de salud por 20 años de servicio; certificada como docente y enfermera clínica por COMACE. A. C. Sus trabajos siguen la línea de investigación sobre calidad de los procesos del cuidado de enfermería al paciente quirúrgico, forma parte del núcleo académico de la especialidad de Enfermería en Médico-Quirúrgica de la UAGro, ha participado como ponente en varias conferencias nacionales e internacionales, pertenece al Colegio de Enfermeras del Estado de Guerrero, A. C. y al Cuerpo Académico 125 Educación y Gestión en Enfermería con línea de aplicación del conocimiento en Procesos educativos en Enfermería y calidad del cuidado en los servicios de salud. Ha participado como revisora del trabajo de investigación, ha obtenido reconocimiento de certificación de calidad por la Comisión Nacional de Certificación de Enfermería en el año 2013, y ha tenido participación activa en liderazgos de enfermería.
Correo electrónico: mangarciv@yahoo.com.mx
Graduada de la Maestría en Ciencias de Enfermería por la UAQ mediante la tesis: “Calidad técnica de lavado de manos en el personal de enfermería” defendida en el 11 de mayo del 2011.
Doctorando en Ciencias de la Educación.
Realizó la siguiente Especialidad: Administración de los Servicios de Enfermería, Especialidad en Enfermería Geriátrica por El Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas defendida el 11 de enero del 2021.
Diplomado en investigación epidemiológica avalado por el CIET de la UAGro, Diplomado en Tanatología trabajo de investigación final “Duelo complicado en familiares de adultos fallecidos en la comunidad” defendida en el año 2015. Docente asociado B PTC, de la UAGro, adscrita a la Facultad de enfermería No. 2. Experiencia de 17 años como docente en diferentes cursos de capacitación relacionados con temas del área de la salud y administración de calidad en las diferentes instituciones de salud de la ciudad de Acapulco, Gro. Experiencia docente de 4 años en la UNAM con programa semipresencial de años posteriores de licenciatura en enfermería de la ENEO, Coordinadora de enseñanza por 12 años en el servicio de epidemiologia hospitalaria con responsabilidad del programa de la vigilancia epidemiológica de las infecciones asociadas a la atención de la salud. Experiencia clínica con funciones de subjefe de enfermeras, jefe de piso, enfermera especialista y enfermera operativa en las diferentes unidades hospitalarias de la Secretaría de Salud por 45 años de servicio y certificada como docente y Licenciada clínica por FEMCE, A. C. en 2023 con folio: 00562 y 00554. Ha coordinado trabajos de acreditación del hospital General de Salud en Acapulco Guerrero, los trabajos siguen la línea de investigación sobre calidad de los procesos gestión y docencia, pertenece al Grupo disciplinar calidad en los procesos de Gestión y Docencia de la UAGro.
Es coordinadora de la Especialidad, ha participado como profesor en curso del Tema: Manejo Holístico del cuidado enfermero, del Cursos Postécnico de Manejo Avanzado de Heridas, Estomas y Quemaduras, y en Enfermería en Urgencias organizado por la Unidad de Profesionalización y Escuela Nacional de Enfermería e Investigación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; así mismo en conferencias nacionales e internacionales, pertenece al Colegio de Enfermeras del Estado de Guerrero, A. C., fue presidente del Colegio de Enfermeras del Estado de Guerrero, a.c. y coordinadora Regional de Certificación de enfermería de la CONACE, FEMCE, a.c. aplicación del conocimiento en Procesos educativos en Enfermería y calidad del cuidado en los servicios de salud. Ha participado como revisora del trabajo de investigación, también ha colaborado en investigaciones con el laboratorio de bacteriología del Hospital General de Acapulco, así como en trabajos científicos con publicación, ha obtenido reconocimiento de participación en mesa redonda de análisis y perspectivas del SNI, así como de evaluadora de propuestas de ponencias en trabajos de ciencias de la salud, y ha tenido participación en liderazgos de enfermería.
Producción científica https://orcid.org/0000-0003-4204-5808
Correo electrónico:
14284@uagro.mx
Graduada en 1982 como enfermera , maestría en Enfermería con énfasis en salud comunitaria y Maestría en Ciencias de la Educación , Doctorado en Ciencias Pedagógicas miembro del SNI NIVEL 1.
Publicaciones de artículos científicos profesor de T.C. con categoría titular C 42 años de experiencia docente.
Se ha despeñado como directora 2010-2014 Subdirectora de Planeación y Evaluación de la Escuela Superior de Enfermería No.2 2007-2010, reconocimiento del perfil deseable por PRODEP septiembre 2022-septiembre 2025. Coordinadora del CA 56 Salud Comunitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro.,), desarrollo de la Línea de Investigación de “Condiciones de Salud de Grupos Vulnerables”, Miembro de la Red de Estudios Latinoamericanos en Educación en Pedagogía RELEP., Integrante de la Red de Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES) en Enfermería en el control y eliminación de la Tuberculosis. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI nivel 1 CVU No. 844151, ORCID : ID https://orcid.org/0009-0009-5497-2917 Miembro del Comité de Bioética de la Facultad de enfermería No.2 Miembro del Comité de Planeación de la Facultad de Enfermería No.2
Maestro en Salud Pública y actualmente Maestro en Calidad de la Atención Médica. Especialista en Administración y Gestión de los Servicios de Enfermería, Postécnico en Enfermería Médico Quirúrgica, Licenciado en Enfermería.
Profesional con experiencia en la gestión del cuidado dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social, desempeñando puesto como Auxiliar de Enfermería, Enfermera General, Enfermera Especialista Medico Quirúrgica, Enfermero Jefe de Piso, N39 Supervisor de Limpieza e Higiene, en el Instituto de Salud para el Bienestar INSABI desempeñe el cargo de Jefe de Departamento de Formación de Recursos Humanos en Enfermería en nivel federal en este mismo nivel en la Secretaría de Salud desempeñe el puesto de Coordinador Normativo de Enfermería y en la Universidad Autónoma de Guerrero he sido profesor de asignatura, Coordinador de la Especialidad en Gestión y Docencia y de la especialidad en Cuidados Intensivos, Jefe de Control Escolar dentro de la Facultad de Enfermería N°2, forma parte del comité ejecutivo del Colegio de Enfermeras del Estado de Guerrero, A.C, y del subcomité estatal de enfermería para la formación de recursos humanos he participado como evaluador del Premio IMSS a la Competitividad; he desarrollado habilidades para uso de plataformas digitales para el desempeño de tareas de gestión y docencia en los campos antes referidos
correo: mafloresg@uagro.mx
Americana de Acapulco / Universidad Nacional Autónoma de México 2016,
Diplomado en Gestión y Liderazgo de los Servicios de Salud. Universidad Americana de Acapulco/ Universidad Nacional Autónoma de México 2013, cursos Instituto Marillac, IAP otorgan constancia por su participación en la sesión “Habilidades directivas para enfermería” 16 de febrero de 2021 ha tenido varios reconocimientos H.G.R. No. 1 “Vicente Guerrero” otorga reconocimiento por su destacada labor que desempeña al brindar cuidados oportunos, de calidad y con alto sentido humano, que garantizan la seguridad del paciente 2011.
Profesores colaboradores
Candidato a Doctor: Diego Guzmán Balderas
Matemático-estadístico egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero. Obtuvo el grado de licenciado en matemáticas de en el 2008, y en el 2012 obtuvo el grado de maestro en Estadística Aplicada en la facultad de matemáticas extensión Acapulco. Es docente de la Escuela de Enfermería No. 3, ubicado en la Ciudad y municipio de Ometepec, Guerrero, México, perteneciente a la Universidad Autónoma de Guerrero. Es miembro activo de la Federación Global de Profesiones AC periodo marzo 2021 a marzo 2022. En el 2014 inicia a realizar trabajos de investigación, algunas de las publicaciones son:
1. Diagnóstico de la calidad de los servicios de hospedaje en Acapulco.
2. Calidad de Servicio, Satisfacción y Lealtad de los Huéspedes en los Hoteles de Acapulco Gro.
3. Satisfacción del Servicio y Lealtad de los Huéspedes en las 7 Categorías de Hoteles de Acapulco.
4. Calidad en el Servicio de Restaurantes de Playa en Punta Diamante, Acapulco, Guerrero.
5. Estimación de riesgo cardiovascular según modelo Framingham y modelo Logit en pacientes de la jurisdicción sanitaria 5 de Guerrero. En el libro Modelos Matemáticos para el Estudio de Medio Ambiente, Salud y Desarrollo Humano (Primera edición ed.). Habana, Cuba.
6. Comparación de la evaluación de la calidad enseñanza-aprendizaje por grupo de la preparatoria No, 33, periodo 2014-2015.
https://orcid.org/0000-0001-7135-3362
Correo: 18139@uagro.mx
Egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con un Posgrado en Producción Avícola en la Real Escuela de Avicultura en Arenys del Mar, Barcelona España. Con Maestría de Administración en la Universidad de Quebec en Montreal y la Universidad Autónoma de Guerrero. Egresado de la Maestría en Estadística Aplicada de la Universidad Autónoma de Guerrero y un Doctorado en Ciencias Administrativas en la Unidad de Estudios de Posgrado e Investigación de la UAGro.
Con 14 diplomados en Administración Pública, Desarrollo Regional, Habilidades Directivas y Norma de Calidad 18091:2019 (Consultor Interno FIDEGOC) Con más de 40 años de experiencia de Profesor de Tiempo Completo, en la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAGro., Maestría de Administración, impartiendo las materias de Productividad de las Organizaciones de Servicios, Metodología de la Investigación y Contexto Externo, en la UEPI-UAGro; Maestría de Competitividad y Sustentabilidad impartiendo la materia de Gestión de la Calidad de Servicio (posgrado en el PNPC de CONACYT) e impartiendo en la Especialidades de Enfermería la materia de Estadística y Metodología de la Investigación, que está en el PNPC de CONACYT. Con más de 55 tesis de Maestría y 8 de Licenciatura. Con varios proyectos de Investigación con financiamiento. Con 10 artículos científicos con ISSN, 15 artículos de libros con ISBN, 7 libros de administración, calidad de servicio, estadística, finanzas y aspectos contables. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT y Miembro de Padrón Estatal de Investigadores del COCYTIEG.
Correo: 01540@uagro.mx